Reseña Historica

La Prelatura de Juli, está ubicada en el Departamento de Puno, a más de 1400 kilómetros al sur de Lima y a más de 4000 m.s.n.m., cuenta con una la población de 305 mil habitantes aproximadamente (INEI 2017). Fue creada el 3 de agosto de 1957 por el Papa Pı́o XII, por Bula Qui Disponente, actualmente la Prelatura de Juli, después de la última desfragmentación (31 de Junio del 2019) se atiende las provincias de Yunguyo, Chucuito, El Collao y los distritos de Acora, Chucuito, Laraqueri – Pichacani y Platería de la provincia Puno que se encuentran al sur del Departamento de Puno, circundando el Lago Titicaca, zona andina, de movimiento comercial, ganadero, agrícola en donde predomina la lengua aymara así́ como sus costumbres culturales.

Fue creada para atender principalmente la necesidad de los fieles de lengua Aymara del departamento de Puno, el Papa Pı́o XII, segregó de la diócesis de Puno las provincias de Chucuito, El Collao y Yunguyo así mismo los distritos de Acora, Chucuito, Laraqueri – Pichacani y Platería de la Provincia de Puno. Con este territorio erigió la Prelatura de Juli, haciéndola sufragánea de la Metropolitana de Arequipa. El título de la Iglesia Prelaticia es San Pedro Apóstol.